Crisis de identidad en los jóvenes judíos estadounidenses

El conflicto de Gaza alimenta la «crisis de identidad» de los jóvenes judíos estadounidenses
Una nueva generación se enfrenta al conflicto actual en la región en un contexto muy diferente y con presiones muy distintas a las de la generación de sus padres y abuelos.

Dan K. no sabe realmente cómo sentirse.

De niño, en Brooklyn, le enseñaron a venerar a Israel como el protector de los judíos de todo el mundo, el «superhombre judío que viene del cielo para salvarnos» cuando las cosas van mal, dice.

Fue un refugio en su mente cuando los supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia, corearon «Los judíos no nos reemplazarán», o cuando los niños en la escuela agarraron su camisa, imitando un episodio de «South Park», para robar su «oro judío».

Pero sus sentimientos se han oscurecido a medida que ha ido creciendo, especialmente desde que observa la violencia en Israel y Gaza. Su brújula moral le dice que debe ayudar a los palestinos, pero no puede deshacerse de una paranoia muy arraigada cada vez que oye a alguien hacer declaraciones antiisraelíes.

«Es una crisis de identidad», dijo el Sr. K, de 33 años, «muy pequeña comparada con lo que ocurre en Gaza y Cisjordania, pero sigue siendo algo muy extraño y raro».

Mientras la violencia se recrudece en Oriente Medio, al otro lado del Atlántico se desarrolla un malestar muy diferente. Muchos jóvenes judíos estadounidenses se enfrentan a los prolongados disturbios en la región en un contexto muy diferente, con presiones muy distintas, que en las generaciones de sus padres y abuelos.

El Israel de toda la vida ha sido poderoso y ya no aparece para algunos como una amenaza existencial constante. Esta violencia se produce después de un año en el que las protestas masivas en todo Estados Unidos cambiaron la forma en que muchos estadounidenses ven las cuestiones de justicia racial y social. La postura pro-palestina se ha convertido en la corriente principal, con prominentes miembros progresistas del Congreso dando apasionados discursos en defensa de los palestinos en la Cámara de Representantes. Al mismo tiempo, las denuncias de antisemitismo aumentan en todo el país.

Las desavenencias entre algunos judíos estadounidenses y el gobierno derechista israelí han ido creciendo durante más de una década, pero bajo la administración Trump, esas grietas, que muchos esperaban que se curaran, se han convertido en un abismo. La política en Israel también se ha mantenido tensa, ya que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, que lleva mucho tiempo en el poder, ha forjado alianzas con Washington. Para los jóvenes que llegan a la mayoría de edad durante los años de Trump, la polarización política sobre el tema no ha hecho más que acentuarse.

Muchos judíos estadounidenses siguen apoyando a Israel y a su gobierno de todo corazón. Sin embargo, los acontecimientos de las últimas semanas han dejado a algunas familias luchando para hacer frente tanto a la crisis en el extranjero como a la amplia reacción de los judíos estadounidenses en casa. Lo que está en juego no es sólo geopolítico, sino también profundamente personal. Las fracturas se intensifican en función de la edad, la afiliación religiosa y la afiliación a un partido.

En el suburbio de Livingston (Nueva Jersey), Meara Ashtivker, de 38 años, teme por su suegro en Israel, que es discapacitado y no puede subir la escalera para protegerse cuando oye las sirenas antiaéreas. También tiene miedo porque ve que la gente de sus círculos progresistas se vuelve repentinamente antiisraelí y antijudía, dijo.

Ashtivker, cuyo marido es israelí, dijo que ama y apoya a Israel, aunque no siempre esté de acuerdo con el gobierno y sus acciones.

«Es realmente difícil ser un judío estadounidense en este momento», dijo, «es agotador y da miedo».

Algunos jóvenes activistas judíos liberales han encontrado una causa común con Black Lives Matter, que aboga explícitamente por la liberación de Palestina, lo que preocupa a otros que ven la afiliación como antisemita.

El último alboroto es el primer brote importante de violencia en Israel y Gaza, que Aviva Davis, que se graduó en la Universidad de Brandeis esta primavera, considera una «conciencia social».

«Estoy en la búsqueda de la verdad, pero ¿qué es la verdad cuando todo el mundo tiene una perspectiva diferente de las cosas?», dijo Davis.

Alyssa Rubin, de 26 años, voluntaria en Boston de IfNotNow, una red de activistas judíos que quieren acabar con el apoyo de los judíos estadounidenses a la ocupación israelí, consideró que manifestarse por la causa palestina era su propia forma de observancia religiosa.

Dijo que, en última instancia, tanto ella como su abuelo de 89 años quieren lo mismo, la seguridad judía. Pero «está realmente arraigado en esta narrativa de que la única manera de estar seguro es tener un país», dijo, mientras que su generación ha visto «aumentar la desigualdad».

En los movimientos de protesta del verano pasado, «toda una nueva oleada de gente fue realmente llevada a ver la conexión y a entender el racismo de manera más explícita», dijo, «a entender cómo se manifiesta el racismo aquí, y luego a mirar a Israel/Palestina y darse cuenta de que es exactamente el mismo sistema».

Pero esa comparación es exactamente lo que preocupa a muchos otros judíos estadounidenses, que dicen que la historia de los esclavistas blancos de Estados Unidos no es el marco apropiado para examinar el gobierno israelí o la experiencia general de opresión de los judíos.

En el Templo Concord, una sinagoga reformista de Siracusa, Nueva York, muchos adolescentes llamaron al rabino Daniel Fellman la semana pasada, preguntándose cómo debían reaccionar al ver que los activistas de Black Lives Matter, con los que marcharon el verano pasado, atacaban a Israel como un «estado de apartheid».

«La reacción de hoy es diferente por lo que ocurrió aquí el año pasado, un año y medio», dijo el rabino Fellman. «Como comunidad judía, vemos esto de forma un poco diferente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *